Contacto

info@sust-forest.eu, o acceda al formulario de contacto. Teléfono: +34 975 212 453

Éxito en la primera prueba del carro remasador motorizado para el trabajo resinero

El uso de esta novedosa herramienta mejora las condiciones del trabajo de los resineros al requerir un menor esfuerzo físico y mejorar el rendimiento

 <--break->

La Fundación Cesefor llevó a cabo ayer, 6 de mayo de 2012, la primera prueba de campo del novedoso carro remasador motorizado para el desarrollo del trabajo resinero. La prueba se realizó en  la localidad de Coca (Segovia) y fue valorada muy positivamente por los profesionales resineros de la empresa Rincón de la Vega SAL, quienes destacaron su velocidad de trabajo y su facilidad en el manejo.

 

El carro remasador motorizado mejora significativamente las condiciones del trabajo del resinero en la remasa al requerir un menor esfuerzo físico y reducir considerablemente los tiempos en la recogida de la resina. La novedad de este método respecto al tradicionalmente utilizado radica en el uso de la fuerza de un motor para realizar la extracción de la resina del pote.

 

En cuanto al rendimiento del trabajo la mejora es muy significativa. Los datos de los tiempos de ejecución recogidos en esta primera prueba arrojan una mejora frente a la remasa con paleta o cuchillo tradicionales de un 37 por ciento. La Fundación Cesefor llevará a cabo durante esta campaña 2012 el seguimiento del comportamiento del carro de remasar en una mata completa, con el fin de cuantificar su beneficio en cuanto a los rendimientos de trabajo respecto al método tradicional.

 

Este primer prototipo ha sido diseñado por la Fundación Cesefor en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, y ha contado con la ayuda del resinero Jose Antonio Martín Criado de la localidad segoviana de Sebúlcor, quien en la campaña 2011 materializó una carretilla remasadora que ha aportado datos para el diseño del carro motorizado.

 

El desarrollo de este carro remasador mecanizado forma parte del conjunto de actuaciones en el sector de la resina que la Fundación Cesefor está desarrollando desde 2011 dentro del programa SUDOE Interreg IV B en el proyecto SUST-FOREST “Multifuncionalidad, conservación y empleo rural en el territorio del sur de Europa a través de la extracción de la resina”.